
Perfil de la mujer autónoma en España
El informe de ATA pone de manifiesto como el perfil de la mujer autónoma es una emprendedora, de entre 36 y 49 años (39,2%), del sector comercio (32,1%) y que vive en Cataluña (17,4%), Andalucía (14,7%), Madrid (10,9%) o la Comunidad Valenciana (10,5%).
Las mujeres superan, en porcentaje, a los varones, en los sectores como comercio (32,1% mujeres, 20% de varones); hostelería (11,5% mujeres, 8,7% varones) y actividades sanitarias (4,3% mujeres, 1,7% varones).
De los 3.146.161 autónomos registrados en el RETA, los varones constituyen el 66,5% del total, frente al 33,5% de mujeres. Esquema, que se repite en el resto de comunidades autónomas españolas. En Galicia (42,2%) y Asturias (40,9%) el porcentaje de mujeres autónomas supera la barrera del 40%. Por encima de la media también se encuentran Cantabria (36,5%), País Vasco (36,2%) y Cataluña (33,6%), de lo que se deduce que las comunidades del norte de España son las que las mujeres son más emprendedoras.
Pues eso. Muchas felicidades a las currantas por cuenta ajena, propia, a las que se quedan en casa, cobran en blanco, negro o marrón; a las heroínas que aguantan/ disfrutan/ viven/ aman/ odian/ sienten/ ven/ oyen/ tocan chaparrones, atascos, hijos, novios, compañeros, maridos, padres, hermanos, tíos, sobrinos, alumnos, vecinos, pacientes, clientes, amantes...
Y como dice un anuncio de birrita...
lo que de verdad nos gusta 'sois vosotras'.
Fuente: Vagamundos
Fuente: Vagamundos
No hay comentarios:
Publicar un comentario