
Escobedo explicó a Europa Press que en el caso de que en estos centros se rechace a personas sin autorización para trabajar se tiene que establecer "de forma inmediata" una "red de albergues paralela" porque a su juicio es "un canto al viento" que se diga "que hay una red solo para personas determinadas y que ya se verá cómo se atiende a los otros", es decir, que habría que empezar ya a pensar y ofrecer datos concretos sobre esas otras medidas para resolver una situación que por experiencia se sabe que se registra cada año.
Al mismo tiempo, el presidente de Cáritas destacó la importancia de pararse a reflexionar sobre cuál puede ser el remedio para un país como España en el que hay "tantas personas sin posibilidades para trabajar". "¿Es que tienen que perder un miembro como un brazo para que se regularice su situación?", preguntó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario